Buscador

Olga Pericet

OlgaPericet

Presentación

Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet comparte su vibrante arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. Bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello.

En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por "su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio” y por “su versatilidad escénica y su valiosa capacidad de transmisión”.

Su carrera empieza en su Córdoba natal. Se licencia en el Conservatorio Profesional Luis del Río. Cursa carrera en la Escuela homologada Maica Moyano y se forma en flamenco, folclore, escuela bolera y clásico con maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Concha Calero, Cristóbal Reyes, Juanjo Linares, Pedro Azorín, Eloy Pericet, Julio Príncipe o José Granero, entre otros. Ha sido solista y artista invitada de compañías como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ángel Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y el Ballet Nacional de España. Comparte escenario con Ana Laguna, Nacho Duato y Enrique Morente

Foto: Paco VillaltaFoto: Paco VillaltaFoto: Paco VillaltaRMC portadaFoto: Paco VillaltaRMCSombrero 2Sombrero 3Foto: Paco VillaltaFoto: Paco VillaltaFotografia UN CUERPO INFINITOweb_2014 02 27_PISADAS_ensayo_Paco Villalta-6702Fotografia: Francisco Villaltaweb_2017-02-28_espina_jerez_estreno_pacovillalta-7228Cartel de una piezaFotografia: Francisco VillaltaFoto: Paco Villaltaweb_2017-02-28_espina_jerez_estreno_pacovillalta-7393

Biografía

Los premios

Gran renovadora del flamenco, muchos otros galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Entre los más recientes, el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) o el galardón de El Ojo Crítico de RNE (2014) por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos. Se suman a otros, como el Premio Flamenco Hoy a la Mejor Bailaora, otorgado por la crítica especializada española (2012); el Premio a la Artista Revelación en el Festival de Jerez (2011); Premio Max a la Mejor Coreografía por De cabeza (2009) o Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006).
Su carrera empieza en su Córdoba natal. Incluso antes de licenciarse en el Conservatorio Profesional Luis del Río, ya sabía que se dedicaría al flamenco en cuerpo y alma. Ha estudiado con maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Maica Moyano o José Granero, entre otros; ha sido solista y artista invitada de compañías como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ángel Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y el Ballet Nacional de España. Comparte escenario con Ana Laguna, Nacho Duato y Enrique Morente.

Las obras

Su trabajo más reciente es Un cuerpo infinito, una pieza en la que rinde homenaje a la legendaria figura de Carmen Amaya (estreno el 25 de mayo en los Teatros del Canal de Madrid). Otros de sus espectáculos son La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017), FLAMENCO (Untitled), estrenada en el Repertorio Español de Nueva York (2015); Pisadas, fin y principio de mujer (2014); De una pieza (2012); Rosa Metal Ceniza (2011), primer trabajo en solitario, por el que fue nominada al Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza; Bailes alegres para personas tristes (2010), creado junto a Belén Maya; Recital (2010) y Complot (2008), con su compañía Chanta la mui.
Las colaboraciones
A veces sus espectáculos son el resultado de un proceso de creación personal, otras une su talento al de otros artistas, con los que se siente cómoda dentro y fuera del escenario: Alma y Cuerpo. La habitación luminosa, junto a Silvana Abascal, Irene Escolar, Paloma Díaz y Diego Garrido; Paso a Dos, junto a Marco Flores; Las cinco estaciones, junto a Marco Flores, Laura Rozalén y Mercedes Ruiz; Ángeles caídos, junto al Ballet Nacional de España; Bailes alegres para personas tristes, junto a la Compañía Belén Maya; De cabeza, junto a Teresa Nieto en Compañía; En clave y En sus 13, junto a Marco Flores y Manuel Liñán; Cámara Negra, junto a Manuel Liñán; y 13 rosas, junto a la Compañía Arrieritos.

Por España y por el mundo

Ha dejado su huella en numerosos teatros y galas de todo el mundo: entre otros, Flamenco Festival de Washington (GW Lisner Auditorium), Nueva York (City Center), Boston (Emerson Majestic Theater) y Miami (Arsht Center); Londres (Sadler´s Wells); Lyon (Maison de la Danse); Tel Aviv (Festival Días de Flamenco); y Sidney (Opera House).
En España: Flamenco viene del Sur, Festival de Jerez, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival del Mercats de les Flors, Festival Dansa de Valencia, Festival Madrid en Danza, Gala 20 Aniversario de la Unión de Actores, Gala de Danza de la Expo de Zaragoza, Gala Flamenco Festival.

Peineta Producciones
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.